domingo, 19 de febrero de 2017

¡Ramón sí tiene quien le escriba!

Por Ricardo Arturo Ríos Torres 
                                                                               
                                         
Cuando un libro es bueno se basta a sí mismo                      
                                                                                        Sir Richard Brooks

Rosa María Britton me presentó a Ramón Fonseca Mora cuando me facilitó el manuscrito de su novela La danza de las mariposas. No tenía idea de quién era el autor solo me dijo es un amigo y quiere tu opinión. En ese momento escribía mis reseñas de críticas literarias en los periódicos locales.

La lectura me gustó, le hice más de dieciocho observaciones y cuando me entrevisté con Ramón, descubrí que era abogado y asistía a talleres de entusiastas jóvenes con ganas de narrar sus vivencias.

Le expuse mis críticas y él solo me miraba con expectación, al final me contestó que agradecía la anotación de sus errores y que inmediatamente haría las correcciones necesarias.

Me impresionó su humildad y del texto con más de ochocientas páginas quedó una novela que ganó el Premio Ricardo Miró en 1994 con 255 páginas.
La Danza de las mariposas irrumpía en el Panamá literario con un escritor de trascendencia nacional y pronto en otras latitudes. Así surge una amistad literaria.

La USMA procrea el Círculo de Lectura que nace de mi cátedra de Cultura Literaria. Ramón, Juan David Morgan, Ernesto Endara, Rosa María Britton, Pedro Ernesto Vargas, Javier Riba, Roberto Motta, Enrique Jaramillo Levi, Rose Marie Tapia y muchos otros nos apoyan, y el CLEC  se convierte en la principal plataforma de lanzamiento de los autores panameños e internacionales.

La creación literaria se dispara con narraciones significativas como La isla de las iguanas y otros relatos, La Ventana abierta, El desenterrador, Míster Politikus y el drama 4 mujeres vestidas de negro. Soñar con la ciudad (1998) es el segundo galardón en novela que gana Ramón Fonseca Mora en el Concurso Ricardo Miró.

Humberto López Cruz catedrático en la Universidad de Orlando en la Florida, poeta y ensayista, crítico literario y periodista cultural avala sus obras en diversas revistas de Estados Unidos y Puerto Rico y las incluye en sus libros sobre las letras panameñas.

Jorge Consuegra catedrático, escritor, crítico literario, periodista cultural colombiano promueve sus textos internacionalmente y logra que Alfaguara de Colombia compre los derechos de Ojitos de Ángel, que tenía Alfaguara de Panamá y lo hace el libro más vendido en su Suramérica con más de 75,000 ejemplares. Luego Alfaguara de España adquiere sus derechos y lo divulga en la península ibérica. Ramón Fonseca Mora se gana con su talento la trascendencia literaria en el mundo hispánico.

Ojitos de Ángel es leído su manuscrito por mis estudiantes de la Cátedra de Cultura Literaria de la USMA y del Círculo de Lectura, aprueban el texto y Ramón gana un concurso internacional en Colombia de literatura para jóvenes. La composición literaria es llevada al teatro en Colombia y Panamá.

Ramón patrocina los concursos literarios, en especial los de Enrique Jaramillo Levi y respalda la revista MAGA. Ayuda a escritores noveles en sus publicaciones. Organiza con la Fundación Ojitos de Ángel un seminario taller para los que desean conocer las técnicas literarias y de allí surgen dos nuevos escritores panameños.

Ramón presenta algunas de sus obras literarias en Costa Rica y Argentina.  El Círculo estudiantil Camilo Torres de la Universidad de Panamá es el eje de su activa militancia contra la dictadura militar de Torrijos, Paredes y Noriega. Conoce a Héctor Gallegos y con él visita a los Bókotas en la Serranía del Tabasará, y de sus tradiciones nace el Jujunal, el mono gigante protagonista de su novela La Ventana Abierta.  Ramón es incansable en la lucha por conocer la verdad del asesinato de su amigo Héctor Gallegos.

Una distinguida columnista en su diatriba política contra Ramón Fonseca Mora lo califica de “pseudoescritor”, la expresión es desafortunada y producto de su antipatía personal, le resta credibilidad como promotora literaria.

Los lectores son los mejores jueces de un escritor, ellos son los que hacen de un libro un clásico, y Ramón Fonseca Mora sí tiene quien le escriba y rinda testimonio de su trascendencia como escritor.
Nota.  Recomiendo mis libros Musas del Centenario y Memoria de mis memorias para ampliar información sobre el haber bibliográfico de Ramón Fonseca Mora. Los libros de Humberto López Cruz están en la Biblioteca Nacional.

Panamá, 15 de febrero de 2017.


miércoles, 1 de febrero de 2017

¿Quiénes somos?

¿Quiénes somos?

Por Ricardo Arturo Ríos Torres

La nación es la comunidad con afinidades emocionales, culturales espirituales y una identidad singular.

El devenir de Panamá como nación lo inicia en el Siglo XVI.

Somos la hija natural de un parto difícil, doloroso y traumático. Las aves de rapiña nos violan físicamente, pero conservamos la virginidad del alma.

Somos una nación aluvional y laberíntica.

Somos heterogéneos, de múltiples herencias, la diferencia nos caracteriza.

Somos muchos rostros en uno.

Somos una nación multicolor, pluricultural.

Somos el hermoso mestizaje de un activo proceso de interfecundación colectiva.

Somos la raza cósmica de José Vasconcelos.

Somos una esponja que recibe las aguas bautismales de diversas latitudes, aquí se licúan y surge una personalidad sumativa, con identidad propia: La nación panameña.  De todo lo sucedido aquí queda la huella ontológica. El proceso creativo es permanente.

Somos tolerantes, receptivos a las innovaciones, somos cosmopolitas.

Somos una nación cinética, aquí el cambio es cotidiano. El ser nacional se construye día a día con trabajo responsable, el talento, sacrificios y anhelos de los que edifican la patria común.

La conciencia de pertenencia hace posible la épica de la Soberanía y orienta a la juventud en la saga nacionalista que elimina el enclave colonial.

El pasado es algo vivo para los panameños, siempre presente; es el sitio donde están los aciertos y errores. Lope de Vega en 1613 publica La Dama Boba e introduce con ironía y humor el estribillo oral Viene de PANAMÁ.
El primer perfil del panameño surge en el Siglo XVII:

Somos diferentes a los criollos de Tierra Firme, vestimos con trancelín en el sombrero, cadenita de oro al cuello, la daga en banda colgando, de fácil vocablo, enfadosos y mal criados. Agrego con dientes de oro.

Somos el país espejo con arquetipos como José Domingo Espinar, Tomás Herrera y Eusebio A. Morales.

Somos hijos del conflicto de intereses mundiales como los Panama Papers. Somos seres paradójicos, de dualidades. El acontecer panameño es el aprendizaje del infortunio, nada debe avergonzarnos ni excluir, superamos el dolor y el odio al cicatrizar las heridas con nuevas esperanzas.

Somos de radicales extremos con decisiones instantáneas, del culto a lo inmediato, impulsivos; nada nos sujeta, ningún patrón o modelo.

Somos peculiares al resolver las penurias ante la crisis permanente que nos agobia. El estilo de vida se da al adaptarse a cualquier circunstancia, en tiempos de Noriega cerraron los bancos y sobrevivimos con astucia.

Somos efímeros, sin el sentido institucional. La improvisación es lo habitual. La hora panameña nos hace llegar tarde, todo lo dejamos para última hora.

Somos irresponsables al ignorar que el tiempo es oro.

El juega vivo, herencia colonial y perfeccionada aquí, nos lleva a buscar lo fácil, al nunca acatar las leyes y burlarse del orden establecido; nos valemos del amiguismo y la influencia.

La ganancia especulativa sin pudor es la norma como los negociados de Odebrecht y el saqueo de los fondos públicos con contratos leoninos, el gobierno de Martinelli es el ejemplo más reciente.

Somos del montón, pasamos agachados ante cualquier problema. La mediocridad al hacer lo mínimo, es el modelo a seguir.

Somos adictos a la filosofía del azar, la lotería es nuestro Dorado. Sálvese quien pueda es la consigna.

Somos fiesteros con, cualquier excusa celebramos una rumba. El eterno carnaval con imágenes burlescas y mascaradas que lo disfrazan todo es la conducta de la mayoría.

Gaspar Octavio Hernández, lo expresa así: Nos ridiculizamos mutuamente. Nos devoramos a dentelladas como fieras enemigas. Nos destrozamos en justas inútiles y risibles. Entre nosotros impera un estado de inercia, mucha intolerancia y prevalece un ambiente deletéreo. Desdeñamos lo propio y aplaudimos lo que procede del exterior. Somos un país donde la farsa, la adulación y la ruin astucia impera.

Somos solidarios, desprendidos y generosos.  Ayudamos cualquier causa.

Somos hospitalarios, el extranjero se siente en casa.

El alma nacional con lírica y música canta:

Panamá es el arrojo del conquistador,
el mutismo del aborigen,
la sutil ironía del negro colonial,
la sed de lejanía del oriental
y los sueños del mestizo por hacer realidad
la patria de los afectos.

Recomiendo para más información la lectura de Los Rostros del Tiempo.

Panamá, enero 2017.


domingo, 15 de enero de 2017

El Maese Pedro en Panamá


Por Sir Richard Brooks

     Cervantes es un extraordinario pintor de caracteres, uno de ellos, es Ginés de Pasamonte o el Maese Pedro o Ginesillo de Paradilla. Ginés o Pedro es, sin duda, el mentor del Panamá político.
      Don Ginés tiene un protagonismo especial en la aventura de los galeotes, en el episodio del Maese Pedro, el Mono adivino y en el robo a Sancho, de su asno, en la Sierra Morena.
       Pedro de buen parecer, atrevido en el hablar y actuar, conocido por el oficio de farsante, pícaro, embustero y ladrón, (cualquier parecido con los políticos panameños no es coincidencia ni casualidad), es*** el típico personaje de las mil máscaras o el malabarista de los acuerdos, sin honor, como el de los diputados y directivos del Panamá político.

       El Ginesillo tiene pico de oro, hábil manipulador de la palabra, supera la retórica de los sofistas y a los embaucadores de todas las épocas.  Y como los políticos es malagradecido, sobre todo, después de electos repudian sus compromisos, como ocurre en Panamá, por eso Don Quijote nos reitera el hacer bien a villano es echar agua en el mar.

       El titiritero de Don Ginés es el clásico pelafustán, algunos cervantistas consideran que Cervantes hace referencia a Jerónimo de Pasamonte quien participa con él, en la famosa batalla de Lepanto. Jerónimo también es escritor, se le apunta como uno de los autores del Quijote apócrifo.

       Don Ginés o Pedro es experto en mimetizarse, *** es hábil jugador de manos o sea un ladrón de primera (como los que roban millones en Panamá). Habla más que seis y bebe más que doce. Don Ginés maneja con destreza las marionetas o figuras de artificio, es un tarambana. No hay actor que lo supere (solo los políticos de Panamá). Ginesillo me hace pensar, en conocidos titiriteros del patio de cuyos nombres no quiero acordarme pero que usted, fácilmente, reconoce en el país de los bellacos, como los calificó el poeta y periodista Gaspar Octavio Hernández.

      Cervantes, nunca imaginó, que uno de sus personajes de Don Quijote de la Mancha, encarnara a la perfección en el país del canal, el istmo que Cristóbal Colón llamó el Auristán, la tierra del dinero fácil.

      ***El Panamá político representa a la perfección, la eterna comedia de los farsantes, como el conocido episodio quijotesco de Las cortes de la muerte.

      Lo cierto es que*** la monumental obra de “Don Quijote de la Mancha” ha sido silenciada por los corruptos que ejercen el poder en distintas latitudes, los que atentan contra la libertad, los que imponen sus prejuicios, los que someten a la mujer a sus caprichos, los desleales, los apegados a la tradición y al dogmatismo de la cultura establecida, los inquisidores de todo tipo, los académicos y eruditos, los que desde el sistema escolar imponen su lectura sin motivación, los intolerantes, los políticos que ofenden a la ciudadanía con sus imposturas y vulgaridades. Todos ellos temen una lectura crítica, creativa y amena del Caballero de la Triste Figura pues saben que
su drama y sentencias tienen plena actualidad.

      Don Quijote y Sancho hacen de la amistad un elogio, un asunto de honor, los dos
se complementan, uno con la sabiduría del intelecto y el otro con el saber llano, popular sin afectaciones.

     ***Otro ejemplo, extraordinario, es cuando Sancho asume la gobernación de la ínsula Barataria, administra justicia sin la ley del encaje que le da impunidad e inmunidad a los poderosos, allí Sancho cierra las casas de juego (casinos), prohíbe la música vulgar (reguetones), establece la ley del salario mínimo,  el alguacil de pobres (defensor del pueblo), regula los precios de los calzados, limpia la gobernación  de todo género de inmundicias, favorece a los campesinos y virtuosos, y sobre todo gobierna con honestidad. Y al renunciar lo hace con dignidad, sale más pobre, sin fortuna alguna, contrario de otros que salen ricos. Sancho gobernó sin ambición ni soberbia.

     Y el caso del Maese Pedro es la ironía más sutil contra los políticos, contra el Duque de Lerma que entró pobre a gobernar a España y salió millonario.

     Recomiendo la lectura de La magia del Quijote de Ricardo Arturo Ríos Torres e Isolda De León, para ampliar información sobre el Maese Pedro o Ginesillo, pueden adquirirla en Ribasmith y la Cultural Panameña,  corran antes que los inquisidores del patio la quemen.

      Mis obras La calle del espanto, La bitácora de la fantasía y Éxtasis pronto estarán también en el Índex.
      Recomiendo la 2ª.ed. corregida y aumentada de “La bitácora de la fantasía” con las nuevas aventuras de Alonso Quijano con  Richard Brooks, son las andanzas de dos locos cuerdos por el mundo contemporáneo, se van a divertir.               
       .
*El autor es un loco cuerdo que se cree escritor.


Recomiendo la lectura de La magia del Quijote de Ricardo A. Ríos Torres e Isolda De León.

martes, 29 de noviembre de 2016

Galería de panameños ejemplares



JUAN MENDOZA. LÍDER DEL ARRABAL
                                                    
       Por Ricardo Arturo Ríos Torres

            El siglo XIX panameño consolida las raíces compartidas de la nación panameña.  La independencia de España en 1821, la unión voluntaria a la Gran Colombia de Bolívar, la alianza con Nueva Granada, los numerosos actos separatistas de Colombia, las constantes intervenciones de Estados Unidos, el incidente de la Tajada de Sandía, el Estado Federal de Panamá, el canal francés y la Guerra de los Mil Días dejan huellas imborrables en una nación que se caracteriza por vivir una épica de la esperanza.

          José Domingo Espinar, Tomás Herrera, Julio María Alemán y centenares de istmeños se distinguen en las campañas por liberar a los países suramericanos, luchan al lado del Libertador y ganan en el campo bélico sus galardones a diferencia de los militares del Panamá republicano que los obtienen por decreto.

          El siglo XIX propicia el protagonismo y liderazgo del arrabal panameño. Los de afuera, los mestizos e invisibles asumen por educación, cultura y militancia la dirigencia de las entidades políticas del Istmo; son hombres excepcionales, con conciencia de patria movilizan a los sectores populares en una acción ciudadana sin precedentes.


          Oscar Vargas Velarde, abogado, catedrático, escritor y funcionario de relevantes ejecutorias en el ensayo Juan Mendoza. Líder del arrabal nos ofrece una panorámica puntual de lo acontecido en el Siglo XIX panameño. La obra es indispensable para conocer la dinámica social y política de una época agitada con líderes que marcharon a contracorriente superando naufragios morales, son figuras estelares de la memoria histórica de Panamá.

          Juan Mendoza, vanguardista, masón, abogado litigante, militar, siempre liberal, diputado, constituyente, gobernador del Estado Soberano de Panamá; insurgente, prisionero político y desterrado, es un auténtico adalid del arrabal santanero. Mendoza tuvo trece hijos, Juan Antonio muere heroicamente en la batalla del Puente de Calidonia y Carlos Antonio es un hombre fundacional y presidente de la República.

Juan fue amigo y compañero de Buena Ventura Correoso, se hicieron uno en la lucha social y política del arrabal, su trascendencia dejó una impronta difícil de superar por sus méritos y logros. Buenaventura fue maestro, abogado, político, militar y caudillo institucional. Oscar traza perfiles extraordinarios de los dos conductores de las aspiraciones populares. La juventud panameña tiene en ellos arquetipos a seguir por su probidad, talento y compromiso con los ideales democráticos. Honestidad, lealtad y dignidad son valores que ellos encarnaron en su vida pública. Los dos fueron liberales gólgotas, radicales, doctrinarios, hombres de una praxis plena de valor y dignidad, consecuentes con sus ideas y principios cívicos.

          El ensayo de Vargas Velarde hace alusión a Tomás Herrera, Mateo Iturralde, Gil Colunje, Santiago de la Guardia, Rafael Núñez vinculados al devenir istmeño. El ferrocarril transístmico, el Tratado Mallarino Bidlack, la Tajada de Sandía, las múltiples intervenciones del Coloso del Norte y sobre todo al papel esencial del periodismo criollo con su singular talante burlesco, ironía, jocosidad y parodias.

          Juan Mendoza, el hombre público por excelencia, el defensor de los fueros populares, muere pobre, casi en la miseria, contrasta con los políticos actuales que saquean el erario nacional, que son millonarios con los negociados que hacen protegidos por la impunidad e inmunidad, para ellos la ley del encaje  denunciada por el Quijote es la norma, su blindaje.

          Buenaventura Correoso, en su funeral como único orador, destacó el ascenso del pueblo mestizo del arrabal a las más altas posiciones, hoy en la vida republicana la elite plutocrática dirige el gobierno nacional.

Referencia bibliográfica. Vargas Velarde, Oscar. Juan Mendoza. Líder del arrabal/ Panamá, Tribunal Electoral, 2015. 402p. il.
                                                                
Dedicado a
Erasmo Pinilla y Eduardo Valdés
Siempre patriotas.



Panamá, 29 de noviembre de 2016.


jueves, 24 de noviembre de 2016

Galería de panameños ilustres

Antonio González Revilla, un hombre de principios.

                       Por Ricardo Arturo Ríos Torres

Un hombre que se sale de su tiempo, de su época y de los criterios normales de evaluación.
Ana Raquel de Palau.
Supo estimular la rebeldía contra la perenne injusticia social, política y económica.
Ileana Gólcher.
                                                                  
   Es preciso saber lo que se quiere, cuando se quiere, hay que tener el valor de decirlo y, cuando se dice es, menester tener el coraje de realizarlo.
  Aspiro a una democracia libre de partidismos políticos y cuyo norte principal sea el bienestar económico y social.
 Nunca he sentido simpatía por los dictadores de derecha ni de izquierda, civiles o militares.
 El pensar es el quehacer universitario por excelencia.
 Nada hay más terco que los hechos.
Antonio González Revilla     

  El panameño semilla, institucional desarrolla ejecutorias trascendentes, realiza una aventura quijotesca al ser consecuente, con lo que siente y piensa.  Antonio como ser ético asume compromisos morales y cívicos, al estilo de Sócrates, Bolívar, Gandhi, Luther King o Mandela.
    Las memorias del insigne galeno, escritor, político, docente y ciudadano, el siempre institutor, Antonio González Revilla (1914-1998) son un testimonio ejemplar que nutre a una nación, como la panameña, la cual en su devenir se caracteriza por vivir, una épica de la esperanza. Ileana Gólcher es la editora.
   Ciudadano Universal, es un libro de excepción, es el compendio de experiencias, inquietudes, logros y decepciones, de un hombre que naufraga a contracorriente, en un entorno de egoísmos, de injusticia social, política y económica, pero que vence con honor, decoro y dignidad sus molinos de viento.
  Antonio González Revilla, con tenacidad, disciplina y pasión, es el ente creativo que hace realidad sus sueños como el Instituto de Neurocirugía, la Academia Panameña de Medicina y Neurocirugía, y la Escuela de Medicina de la Universidad de Panamá. La docencia en el Hospital Santo Tomás y en Colón es inolvidable. El ejemplar ciudadano, encarna la decencia, lealtad y ética en la vida electoral y en el Panamá político.
 El maestro de ciudadanos inicia su formación humanística en la Escuela Normal de David y la consolida en el Nido de Águilas; de allí surge su amor telúrico a la patria y su rechazo contra el permanente intervencionismo estadounidense en el territorio nacional. El patriota se identifica con el lema de “Soberanía total”. Maestros de la talla de José Dolores Moscote, Manuel Roy, Alejandro Méndez Pereira, Enrique Arce, Raúl de Roux, José Guardia Vega, Federico Brid, Ricardo Zozaya, Fermín Naudeau lo guían en el Instituto Nacional; allí, con la mirada vigilante de las esfinges afianza su amor por la lectura.
Antonio, estudia en los Estados Unidos durante la época de la gran depresión y la ruidosa quiebra de Wall Street; se relaciona con Ricardo J. Alfaro y Harmodio Arias.
González Revilla es egresado de George Washington University y se especializa con los más notables neurocirujanos de los Estados Unidos como Walter Dandy en el Johns Hopkins; tal es el prestigio del médico panameño, que se le llega a considerar como uno de los cinco mejores cirujanos del mundo.
En Panamá hace un internado con el reputado Dr. Rafael Estévez en Aguadulce, allí aprendió a diagnosticar con una praxis excepcional.
Nada es fácil para Antonio González Revilla, tanto en Estados Unidos como en Panamá, sufre muchas vicisitudes y prejuicios.  La mediocridad en todas las latitudes crea ambientes hostiles, y él con determinación logró superar todos los obstáculos.
Antonio tiene interesantes anécdotas sobre la atención del General Anastasio Somoza en el Hospital Gorgas, luego del atentado que sufrió en Nicaragua. Da la casualidad que entre el equipo médico que Estados Unidos envió a Panamá, estaba otro extraordinario médico panameño, el Dr. Rogelio Arosemena. Una historia que muchos desconocen.
Antonio González Revilla, en sus afanes cívicos y de acuerdo al pensamiento rector de José Dolores Moscote, de una ciudadanía militante, participa en “la febril pesadilla” de la política panameña. Funda el partido Demócrata Cristiano y llega a ser candidato presidencial. A contrapelo de los políticos, actúa con honestidad y dignidad; son críticos sus comentarios sobre la personalidad controvertible del Dr. Arnulfo Arias.
Las reflexiones de Antonio González Revilla sobre el golpe de estado de octubre de 1968 son contundentes. Rechaza la acción dictatorial de los militares y denuncia el cierre de la Universidad de Panamá
 Antonio es un ciudadano sin claudicaciones ni concesiones, sus proclamas son un ejemplo de civismo y patriotismo. Durante ese período tiene contactos directos como médico con el grupo maoísta dirigido por Federico Britton. Valora la valiente postura de la juventud que lucha contra la dictadura militar y en un momento crucial protege a Federico Britton, junto a otros militantes de ese grupo de la izquierda radical, al propiciar su asilo. Estos son hechos desconocidos de la historia nacional.
Nota. En 1959 le salva la vida a Floy Britton, herido en el desembarco de Santa Clara. Como presidente de la UEU me tocó hacer las gestiones clandestinas para atender médicamente a Floyd Britton.
Antonio González Revilla es un ciudadano de convicciones profundas e íntegro en cada una de sus actitudes, en sus memorias le hace duros señalamientos a miembros de la Democracia Cristiana que se unen al gobierno de facto.
La obra tiene un tono costumbrista en algunas de las descripciones del entorno davideño, su prosa es puntual y son muchas las semblanzas de acontecimientos históricos como el perfil de un gran patriota como Leopoldo Aragón.
Ciudadano Universal es una obra de referencia obligada para los estudiosos del acontecer nacional, en ella descubrimos el perfil de un hombre extraordinario, de un panameño raizal, de un ser humano con una sensibilidad sin límites.
Referencia Bibliográfica. González Revilla, Antonio. Ciudadano Universal. Memorias del Dr. Antonio González Revilla 1914-1998/Panamá: Diseño de Editora Novo, 2012. 271p.il. Ileana Gólcher Editora.
El ensayo está en Literatura Selecta pueda adquirir el libro en Ribasmith.
                                           Dedicado
                                                  A
                                     Marianela Motta
                    sobrina de Antonio González Revilla

El libro enriquece nuestro sentido de pertenencia y valora la memoria histórica de la nación panameña, nos enseña a amar la panameñidad.

Panamá, 24 de noviembre de 2016.

lunes, 26 de septiembre de 2016

Roberto Luzcando

(1939)

Roberto Luzcando. Foto: INAC
Nació en la Ciudad de Panamá, el 29 de abril de 1939. Licenciado en Filosofía, Letras y Educación por la Universidad de Panamá en 1965, y  Profesor de Lengua y Literatura por la universidad de Panamá en 1966. Además es poeta, narrador y crítico literario.

Se ha desempeñado como Profesor de Lengua y Literatura Española desde 1966 en la Universidad de Panamá y en la Universidad Santa María La Antigua, además de colegios particulares y privados de diferentes ciudades del país. También se ha desempeñado como Profesor de inglés, francés y latín.

Laboró en el Ministerio de Educación como Oficial de Relaciones Públicas y luego Director del mismo departamento. FueProgramador de Planes de Lengua y Literatura, además de evaluador de textos en dicho ministerio. También se ha desempeñado como Director de la Revista Nacional de Cultura.

Ha ganado el Premio Ricardo Miró, máximo galardón a las letras panameñas, en múltiples ocasiones, con sus obras: El poeta y su sangre (1957); El nuevo movimiento poético de Panamá (1959); Tristán Solarte, representación panameña en la novela y la poesía (1960); Para ir con el viento(1968); Los poemas del alfabeto (1989). También ganó el Premio Literario del Club de Leones con su libro Sonetos a la madre (1957), el Premio León A. Soto con su obra La voz bajo la hierba (1981), el Premio Revista Lotería con el libro Doble elegía (1986) y en el 2011, obtiene el tercer lugar en el Concurso de Poesía Municipal León A. Soto, con su obra Motín contra el Olvido.

A nivel internacional, ganó el Premio Pablo Neruda, en Guayaquil, Ecuador, con su libro Persecución de la palabra (1983). En Sevilla, España, ganó elPremio Vicente Aleixandre, con su obra Sonetos son (1991). Premio de la Sociedad de Festejos y Cultura, Asturias, España, con su obra El reo(cuento, 1994).

En el 2013, fue condecorado por el Gobierno Nacional con la Orden Vasco Núñez de Balboa, en el Grado de Gran Oficial, por sus relevantes méritos. Esta es la más alta condecoración que otorga el Gobierno Panameño al esfuerzo intelectual.

Más información en:  http://www.panamapoesia.com/pt96.php


sábado, 9 de enero de 2016

Audios de la conversación entre el Presidente Chiari y el Presidente Joh...





Audios de la conversación entre el Presidente Chiari y el Presidente Johnson el 10 de enero de 1964.

LA ESTRELLA DE PANAMÁ, revela por primera vez las llamadas confidenciales del Presidente de EEUU Lyndon B. Johnson a Roberto F. Chiari, quien con temple de acero planteó las exigencias de Panamá.